jueves, 26 de febrero de 2015

Actividad de clase




LOC. 1(VOZ MUJER)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA
SE ABRE CONVOCATORIA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DOS MIL QUINCE

LOC. 2 (VOZ HOMBRE)
SOLICITUD DE PRE-FICHA EN LA PAGINA TRIPLE DOBLE U PUNTO TECTIJUANA PUNTO EDU PUNTO MX,
 A PARTIR DEL DOCE DE FEBRERO HASTA EL DIECINUEVE DE MAYO.



LOC. 3 (VOZ MUJER)
APLICACIÓN DEL EXAMEN EL DÍA VEINTINUEVE DE MAYO EN LAS INSTALACIONES DE LA INSTITUCIÓN.

martes, 24 de febrero de 2015

Flujos de comunicación




Comunicación Descendente

La comunicación descendente se ocupa de comunicar el orden establecido para el desarrollo de tareas, roles, entrenamiento, capacitación, directrices, políticas, etc.

Su carácter principal se establece por la naturaleza de la organización, dar orden. Una de las principales funciones de la comunicación descendente es la de comunicar la cultura organizacional y las directrices de cómo cumplirlas.


Comunicación Ascendente

La comunicación ascendente es aquella que al contrario de la descendente se da desde los niveles jerárquicos más bajos de la organización hacia los niveles más altos , este flujo de comunicación permite que los colaboradores trabajen de manera pro activa en la toma de decisiones y participen de manera constante en la creación e innovación de la organización, hay quienes consideran que la comunicación ascendente es indispensable pues desde aquí se habla de retroalimentación constante y se fundamenta en el conocimiento mutuo de pensamientos y acciones.


Comunicación horizontal

La comunicación horizontal es aquella que se establece entre miembros de un mismo nivel jerárquico. Pueden ser entre departamentos, grupos o de forma individual, no hay presencia de autoridad y sirven para agilizar la estructura organizativa. Ese tipo de información se puede obtener a través de juntas, informes, asambleas, etc. Se da entre los empleados de un mismo nivel jerárquico.
Y se utiliza para: Coordinar las actividades de los distintos empleados o departamentos de la empresa.Resolver problemas de un departamento.Tomar decisiones en las que tengan que intervenir varios departamentos.Se usan reuniones de trabajo, notas, comunicados internos, trabajo en equipo, debates, teléfono, Internet… etc.


Comunicación oblicua

Es la que se puede realizar entre el gerente de departamento de comercialización y un empleado de finanzas y que está prevista en la organización.Es la necesidad de la coordinación intergrupal, debidas a una urgencia por parte del emisor para conseguir una respuesta del receptor.

jueves, 19 de febrero de 2015

Redes de comunicación

Las redes de comunicación definen los canales por los cuales fluye la información.
tipos:
Rueda:se apoya en un líder para actuar como un conducto central para todas las comunicaciones del grupo, facilita el surgimiento de un líder, es rápido y preciso.
Cadena: permite que todos los miembros del grupo se comuniquen en forma activa el uno con el otro y es mas adecuado si se busca una mayor satisfacción.


Comunicación informal; ejemplo



El rumor es un ejemplo de comunicación informal, el cual corre de persona a persona, y aunque nadie se responsabiliza de su veracidad, se toma como una verdad.
Ejemplo:
En una empresa cuando se hacen cambios en el personal y surge el rumor de que podría haber despidos masivos, haciendo que todos se sientan preocupados por su futuro, creándose un clima de tensión.

martes, 17 de febrero de 2015

Diferencia entre comunicación formal e informal

Comunicación formal
–Planteada por la dirección para transportar mensajes a través de canales formales de comunicación interna
- coordinación y cumplimiento de tareas 
- eficacia organización.


Comunicación informal
–Se genera en la organización informal (basada en relaciones espontáneas de naturaleza afectiva).
–Surge debido a la permanencia en un lugar común, a la igualdad de posiciones jerárquicas o de prestigio, o por intereses o aficiones comunes.
–Positiva para la solución de ciertos problemas, y puede ser negativa en cuanto a descontrol por parte de la jerarquía o los rumores.
–Circula con rapidez a través de canales informales.
–Se distingue la comunicación verbal informal (intercambios no planificados) y la no verbal (lo no dicho, mejorar la escucha y la observación).
–El rumor se basa en una información vaga, de fuente no identificada, y que se expande con rapidez.

Diferencias
La comunicación formal se presenta dentro de la organización de manera vertical, mientras que la informal se puede presentar en cualquier dirección, mediante intercambios de informacion no planificados. 

jueves, 12 de febrero de 2015

Comunicación organizacional

                 Comunicación organizacional.

  •   La comunicación organizacional es una importante herramienta de mucho aporte laboral en la actualidad que da lugar a la transmisión de la información dentro de las organizaciones para identificar los requerimientos y logros de la organización y los colaboradores de la misma.

                                      http://es.slideshare.net/edhinel/comunicacion-organizacional-13487081


  •          La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).
                                                                                                                                                                         es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_organizacional


  •          La comunicación organización consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). 
                http://www.monografias.com/trabajos86/la-comunicacion-organizacional/la-comunicacion-organizacional.shtml#ixzz3RUwDuXB5


             síntesis:

         la comunicación organizacional no cambia mucho a la comunicación normal, la única diferencia es que esta se lleva a cabo dentro de una organización(empresa), esta se puede llevar a cabo dentro de la misma organización o con otras organizaciones.